![]() | ![]() | ||
---|---|---|---|
Ñorquinco:
Ñorquinco: el pehuen protagonista de la actividad volcánica
El paisaje que enmarca al lago Ñorquinco testimonia la intensa actividad volcánica que se produjo en la región.
Esta zona de la cordillera, presenta numerosos volcanes activos o recientemente extintos que origina que los ambientes se desarrollen sobre suelos volcánicos “nuevos” con material producido en los últimos 3000 años o “antiguos” producto de erupciones volcánicas ocurridas hace 30 ó 40 millones de años.
Como resultado del surgimiento de la cordillera de los Andes se produjeron plegamientos, fracturas y levantamientos en la superficie terrestre que originaron cascadas como Coloco y numerosos saltillos.
El pehuen está particularmente adaptado a los ambientes volcánicos y es en ellos donde mejor puede competir con todas las especies de Nothofagus: ñire, coihue y lenga. En general se pueden observar bosques puros de pehuen en sitios rocosos o volcánicos y bosques dominados por los Nothofagus en sitios con suelos profundos más desarrollados con abundante material orgánico.