
El Honorable Congreso de la Nación convirtió en Ley el proyecto del Diputado Alberto Ciampini por el cual se declaró Monumento Histórico Nacional al edificio que fuera Sede de la intendencia del Parque Nacional Lanín y que hoy funciona como Centro de Visitantes y Museo.
Este hermoso y pintoresco edificio se ubica en la calle Emilio Frey 749 de San Martín de los Andes. Fue construido en el año 1946 respondiendo al estilo arquitectónico fundacional de Parques Nacionales, inspirada por el arquitecto Bustillo y denominado “pintoresquista”.
En la actualidad, este edificio histórico, remodelado y restaurado, permite al visitante conocer el rol que tuvo la creación del Parque Nacional Lanín (en el año 1937) sobre el perfil socioeconómico de la ciudad de San Martín de los Andes, y descubrir además la importancia ecológica del área protegida. Consta de un hall de informes, dos salas museo, dos salas de biodiversidad, un auditorio para 35 personas, un salón de usos múltiples, una biblioteca, espacios para diseño gráfico, depósitos, oficinas, y cinco núcleos sanitarios (uno para discapacitados en PB).
La muestra histórica permite al visitante comprender mejor el proceso de desarrollo que tuvo la región, la creación del sistema de Parques Nacionales, y el rol que tuvo el Parque Nacional Lanín en el quehacer socioeconómico de San Martín de los Andes. En las dos salas restantes, apelando a texturas, sonidos, siluetas, aromas y colores, se desarrolla –partiendo desde el concepto de biodiversidad- un detalle de especies de flora y fauna particulares del Parque y sus problemas de conservación, continuando con el rol del bosque andinopatagónico como regulador de cuencas hídricas, para cerrar la muestra con apelaciones a los sentidos, un pizarrón para dejar mensajes conservacionistas, y la invitación a conocer el corazón del Parque Nacional Lanín.